Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Trucos para ahorrar en calefaccion sin pasar frio (parte 2)
En la anterior entrada, hababamos de algunos trucos para ahorrar en calefaccion sin pasar frio. Ahora os dejamos otros 9 consejos más para pasar un invierno confortable en casa.
1- Aislar bien el Calentador
Si tu calentador de agua está al aire: Envolver el tanque de agua caliente bajo un acolchado de un mínimo de 80 milímetros te permitirá reducir la pérdida de calor un 75%, y recuperarás los costes de forma inmediata.
2 – Revisa los radiadores
El hecho de que haya aire en el circuito de la calefacción hace que los radiadores no calienten como es debido. Lo recomendable es purgarlos a principios de la temporada para sacar el aire que puedan tener dentro en frío pero, con el tiempo, puede volver a entrar, por lo que si se escuchan ruidos al encender la calefacción, hay que volver a realizar el mantenimiento.
3 – Abrígate
Ponte una mantita sobre las piernas o un chal sobre los hombros. Mantendrás tu cuerpo calentito sin necesidad de encender la calefacción. Que tengamos calefacción no quiere decir que estemos en manga corta dentro de casa. Abrígate y no será necesario usar tanta calefacción.
4 – Una fuente de calor alternativa
Si te encuentras en un lugar determinado de la casa, y sientes algo de fresco, puedes utilizar una fuente de calor alternativa. Las mejores son las de pequeño voltaje, estufas de aire. De esta forma estarás confortable en esa habitación sin necesidad de calentar el resto de la casa. Esto funciona muy bien en casas grandes.
5 – Utiliza el agua caliente sólo si es necesario
A veces, se utiliza agua caliente en tareas en las que no siempre es necesario: fregar, afeitarse, lavarse los dientes… Además, colocar el mando del grifo en la zona de agua caliente supone consumir energía, aunque no dé tiempo de calentar el agua.
6 – Acortar el tiempo en la ducha
Esto no quiere decir que no te duches, sino que estés menos tiempo. Estar menos rato bajo el agua de la ducha supone un ahorro extra, no sólo de agua, también de energía.
7 – Aislar puertas y ventanas
Por puertas y ventanas se escapa entre el 25% y el 30% de la calefacción. Por las ventanas mal selladas o con poca estanqueidad además entran corrientes de aire que generan una sensación bastante desagradable, por eso sellar los marcos de puertas y ventanas con espuma autoadhesiva o tiras de goma para evitar que se escape el calor o entren corrientes de aire. Si tu ventana es de las que no se abren, usa directamente silicona. Además, invertir en dobles ventanas, ahorrará en tu factura de la calefacción a largo plazo.
8 – Mejorar el Aislamiento
Y si además aislas bien paredes y techos puedes lograr que tu aislamiento reduzca tu factura eléctrica un 50% al evitar las pérdidas de calor.
9 – Debes elegir bien el sistema de calefacción,
los sistemas de calefacción pueden tener diferentes gastos. Los sistemas más ineficientes (como los braseros y radiadores eléctricos) pueden tener un consumo de hasta 15€ diarios. Para suministrar la misma cantidad de energía, sistemas más eficientes son las nuevas calderas de gas natural o sistemas de bomba de calor que consumen en torno a 7€ al día. Por último equipos de energía renovable como la caldera de biomasa tienen un gasto entre 3 y 5€ diarios.
En este enlace, la OCU nos da algunas indicaciones que nos pueden ayudar a elegir el sistema de calefacción y agua caliente que más nos interesa.
El gasto económico en energía está directamente relacionado con la calificación energética de nuestra vivienda.
Una vivienda unifamiliar de 100 m²con una calificación energética F tiene, de media, un consumo energético para climatización y agua caliente de 131.82 kWh/m² al año, lo que se traduce en un gasto económico de 2.372,78 €.
Si conseguimos que nuestra vivienda ascienda una letra, es decir, que mejore hasta la letra E (por ejemplo con una rehabilitación que mejore las ventanas, el aislamiento, etc.) tendríamos un ahorro económico de unos 725€ al año.
Bibliografía: Manual para ahorrar energía y no tirar dinero del Gobierno de Extremadura
Esperamos que este artículo os haya servido de ayuda. Si tenéis alguna duda o tenéis algo que aportar, podéis dejarnos vuestros comentarios más abajo 👇
Si necesitas nuestros servicios, puedes contactarnos aquí
Comentarios (1)
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
[…] Debido a la longitud de esta entrada hemos decidido separarla en dos pates. En breve la siguiente. Si te ha parecido interesante, puedes seguir leyendo aquí. […]