Con la reciente declarada Guerra del gobierno contra los coches diesel y la reciente entrada en vigor de Madrid Central, se ha disparado la popularidad de los coches eléctricos. Son muchas las personas que se han planteado o se plantean dar el salto al coche eléctrico.
En este punto, son varias las preguntas que aparecen:
¿Puedo cargar mi coche eléctrico en mi garaje?, ¿Dónde lo enchufo?, ¿Me puede poner algún problema mi comunidad de vecinos?…
En este artículo vamos a tratar de dar respuesta a éstas y otras preguntas frecuentes relacionadas con la carga del coche eléctrico en garajes de viviendas.
Sí, por supuesto que puedo.
Si compro un coche eléctrico, aunque cada vez hay más puntos de carga públicos, gracias a que se ha actualizado el real decreto que regula la figura del gestor de carga, para facilitar que centros comerciales, hoteles y otras empresas puedan instalar puntos de carga para vehículos eléctricos, lo más lógico y económico es instalar un punto de carga en nuestro propio garaje.
Casi ningún garaje dispone de puntos de carga para coches eléctricos. Por eso, para facilitar la instalación por parte de los usuarios que deseen disponer de puntos de carga para sus vehículos se ha realizado una última modificación de la Ley de Propiedad Horizontal.
Por lo que únicamente será necesario notificar por escrito al presidente o administrador de la Comunidad de Vecinos.
No, los edificios de obra nueva no tienen que tener instalación, pero sí PRE-Instalación.
El Real Decreto 1053/2014 establece que en los garajes comunitarios de edificios nuevos de viviendas debe haber una preinstalación, es decir, una conducción común para luego hacer más fácilmente las derivaciones a cada plaza de garaje.
Si en los edificios de vivienda no es obligatorio que dispongan de estación de recarga, Sí lo es en los aparcamientos nuevos, de flotas, empresas, oficinas y uso público. En este caso es obligatorio que haya 1 estación de recarga cada 40 plazas de aparcamiento.
No, únicamente podrán exigirte que la instalación cumpla con unas garantías mínimas y que, en su caso esté realizada por instalador autorizado.
No, por supuesto que no.
En este punto existen dos formas de hacer la instalación:
Puedo enchufarlo en cualquier enchufe disponible convencional, de tipo doméstico y conector schuco de 16A con toma de tierra.
Si tengo un garaje privado o una base de enchufe próxima en un garaje comunitario puedo enchufarlo. Ahora bien, puede tardar en cargarse unas 20 horas para una recarga completa, por lo que no será muy operativo.
Por lo tanto, lo suyo es disponer de una base mural o un wallbox que permita un tiempo más prudencial para recargar la batería. Además, este tipo de bases pueden integrarse en una smart grid e integrarse en la instalación de domótica de nuestra vivienda.
Aunque, como hemos dicho, con cualquier enchufe convencional con toma de tierra podemos enchufar el coche, si queremos cumplir con la normativa debemos cumplir con la ITC BT-52.
Esta norma establece que para tener un punto de carga (base mural o wallbox o punto de carga simple), será necesario instalar un circuito exclusivo que no podrá superar los 9,2 KW de potencia.
En principio, no será una instalación compleja, pues se trata de hacer pasar un cable desde el contador hasta la plaza de aparcamiento, sin embargo, será más o menos compleja dependendiendo del edificio y del número de obstáculos o barreras que se hayan de superar desde el punto de conexión hasta la plaza de aparcamiento.
Es una instalación que se realiza en monofásica, por lo que son tres cables (fase, neutro y toma de tierra).
Todos los costes deberán ser asumidos por el usuario y en la instalación no podrá ser dañada ninguna otra instalación del edificio.
Si se trata de un edificio de reciente construcción lo habitual es que existan patinillos o registros con dimensiones generosas que se puedan utilizar para pasar los cables. También podrán utilizarse falsos techos. No obstante, en ocasiones se deberá hacer agujeros para pasar los cables. En este caso, lógicamente vigas, pilares y otros elementos estructurales no deberán verse alterados.
Si el edificio no dispone de patinillos o registros, será necesario hacer conducciones nuevas. Las conducciones casi siempre irán vistas, por economía y rapidez de ejecución. Normalmente no suele ser un problema, pues en los garajes generalmente todas las instalaciones van vistas.
En la plaza de aparcamiento se deberá instalar un cuadro de protección y mando y la base mural de recarga.
El cuadro deberá disponer de un interruptor diferencial y magnetotérmico.
Tanto el anterior Plan MOVEA, como el nuevo plan MOVALT o el pendiente de aprobación plan VEA 2019, prevén ayudas para la compra de coche eléctrico por parte del Estado.
5500 euros cuando se trata de un coche eléctrico 100%. En este caso, el vendedor deberá costear con hasta 1000 euros + iva el punto de recarga o realizar descuento equivalente.
El IDAE puso el pasado diciembre en manos de los ministerios competentes el borrador de la orden de bases del Plan Vea 2019 de ayudas al vehículo alternativo con 55 millones de euros a través de las CCAA.
Instalar un punto de recarga de vehículos eléctricos es todavía, una tarea bastante específica. Aunque, en principio cualquier instalador podría hacerlo, conviene confiar en un profesional con experiencia.
(actualizada a enero de 2019)
Esperamos que este artículo os haya servido de ayuda. Si tenéis alguna duda o tenéis algo que aportar, podéis dejarnos vuestros comentarios más abajo 👇
Si necesitas nuestros servicios, puedes contactarnos aquí
imágen de administrafincas.net
Para más información sobre nuestros proyectos o servicios, no dudes en ponerte en contacto
Cl. Ercilla 50 Local; 28005 Madrid