El certificado energético es necesario para vender o alquilar una vivienda desde Junio de 2013. Ya son 6 años desde que entró en vigor, sin embargo todavía hay mucha gente que no sabe de este certificado ni de la necesidad de disponer de él cuando van a vender o alquilar su vivienda y siempre nos encontramos con la misma pregunta: ¿Para qué sirve el Certificado Energético?
La misma gente que nos hace la pregunta se responde a sí misma:
Ah claro! Es un sacacuartos más! Un impuesto, es para daros trabajo a los técnicos que no teníais…
Bueno, puede ser para todo eso, pero en realidad es para
mucho más:
El certificado Energético es información al consumidor, futuro comprador o inquilino de un inmueble sobre su consumo energético. Los edificios de obra nueva deben disponer de él desde 2007 y desde 2013 es obligatorio para las viviendas de 2ª mano.
¿Qué información nos aporta el
certificado energético?
Este informe nos ofrece información sobre el consumo
energético de un inmueble, la energía que necesita la vivienda para ser
confortable, así como la cantidad de CO2 que produce la misma.
El futuro comprador o inquilino debe poder disponer de esta información durante el proceso de búsqueda de la vivienda, por eso es obligatorio que cualquier vivienda en compra o alquiler tenga esa información visible.
Exactamente igual que cuando vamos a comprar un
electrodoméstico, una nevera o una televisión, el fabricante está obligado a
mostrarnos la etiqueta energética del mismo y el consumo de ese
electrodoméstico en cuestión puede hacernos decidirnos por un modelo u otro lo
mismo se pretende que ocurra con las viviendas y el certificado energético.
El consumo energético, si bien puede no ser tan relevante a la hora de elegir un electrodoméstico pues prácticamente todos los disponibles en el mercado son A o A+ o incluso A++ sí lo tenemos muy presente en la compra de un coche, donde sí comparamos los consumos del vehículo así como el coste del combustible (gasóleo o gasolina) además de los eléctricos o los glp ahora que existen restricciones al tráfico para estos vehículos.
¿Realmente condiciona el certificado
energético la venta de una vivienda?
Lo cierto es que NO, hoy por hoy no es un factor
determinante para la compra de una vivienda, salvo en algunas promociones de
obra nueva donde se si se exhibe la etiqueta energética A como argumento de
venta.
Todavía necesitamos mucha más conciencia sobre este tema
para que pueda suponer un argumento de decisión a favor de una vivienda con
mejor calificación energética.
¿Qué ahorro real supone una letra más
en la calificación energética?
Una vivienda con una calificación D consume la mitad que una
vivienda con calificación E y una E la mitad que una F y así sucesivamente.
¿Cómo se calcula la calificación energética?
Para calcular la calificación energética se tiene en cuenta
la definición constructiva de los cerramientos del edificio donde se ubica la
vivienda en cuestión, muros y huecos, el tipo de carpinterías, los vidrios,
toldos, voladizos y demás. Es igual de importante las orientaciones de cada
fachada, así como si es última planta, la cubierta como un cerramiento más o el
suelo si fuera planta baja.
La demanda energética (el consumo en Kw) depende de todos
estos factores y se da en Kw/m2 para poder compararlo con cualquier otra
vivienda en igualdad de condiciones.
Además del consumo en Kw/m2 el certificado aporta
información sobre la producción de CO2, para ello además de la definición
constructiva de la vivienda se tiene en cuenta el tipo y el estado de las
instalaciones de la vivienda.
Te explicamos más sobre estas bonificaciones aquí.
2. Hipotecas «verdes»
Además hay bancos que se están planteando mejores condiciones en las hipotecas para las viviendas con mejores calificaciones.
Actualmente Banco Santander y Triodos Bank venden este tipo de créditos en nuestro país, aunque cada vez más entidades se interesan por sacar al mercado este producto. CaixaBank Unicaja y Bankinter abren la puerta también a comercializar hipotecas verdes a particulares.
La compra de una casa eficiente ya rebaja hasta 24 puntos básicos el tipo de interés de la hipoteca en España.
Triodos Bank bonifica 24 puntos básicos el interés en sus hipotecas mixtas, lo que supone un ahorro de 5.100 euros en la compra de la vivienda. El tipo para una casa con la menor calificación energética es del 2,24% TAE, mientras que el de una vivienda verde es del 2%.
¿Solo es necesario el Certificado Energético cuando alquilo o vendo la vivienda?
Esperamos que este artículo os haya servido de ayuda. Si tenéis alguna duda o tenéis algo que aportar, podéis dejarnos vuestros comentarios más abajo 👇
[…] 2013 FOM 1635/2013 aparece la primera modificación del CTE y el RD 235/2013 se aplica la certificación energética no solo a edificios nuevos sino también a edificios existentes. ¿Para qué sirve el certificado energético? […]
[…] Fuente: Apunto Arquitectura. […]
[…] 2013 FOM 1635/2013 aparece la primera modificación del CTE y el RD 235/2013 se aplica la certificación energética no solo a edificios nuevos sino también a edificios existentes. ¿Para qué sirve el certificado energético? […]