Skip to main content

Casa Isajo, Vivienda Unifamiliar en la Sierra Norte de Madrid

| apuntoarquitectura

Memoria de proyecto

La Casa Isajo es el proyecto de una vivienda unifamiliar, realizado por ApuntoArquitectura, en el que el diseño de la cubierta es el elemento protagonista.

Se desarrolla en un pueblo de la Sierra Norte de Madrid, España. Situada en una zona residencial de unifamiliares, en una parcela rectangular de 500m2. Esta casa surge de las necesidades de los propietarios, una pareja joven, y de la aplicación de la normativa urbanística de la zona.

El proyecto parte de una volumetría sencilla, cuya cubierta es el elemento principal que la caracteriza. Se trata de una cubierta formada por una gran losa de hormigón a dos aguas, con una peculiaridad, la cumbrera se coloca en diagonal, en lugar de la manera tradicional, consiguiendo así el efecto espacial buscado: estancias con altura variable según la importancia que tengan, quedando así, los espacios vivideros diurnos con mayor altura, y los de servicio o más privados, con menor altura. El diseño de la cubierta busca potenciar distintas experiencias espaciales, en función del uso de cada estancia, consiguiendo en definitiva un proyecto funcional donde la cubierta se presenta como hilo conductor de los espacios, los cuales te envuelven mediante el contraste conseguido entre luces, alturas, materiales y colores.

Es una vivienda de 3 plantas. En la planta semisótano se encuentra el garaje, con capacidad para más de 3 coches. En la planta baja se encuentran las estancias principales de la vivienda; salón/comedor, cocina, lavadero, despensa, dormitorio principal con vestidor y baño incorporado, dormitorio de invitados y un segundo baño. Y en la planta superior hay una sala de ocio, cuyo espacio se desarrolla en dos zonas.

Hacia el exterior, la vivienda es de ladrillo caravista color claro, con cubierta de teja cerámica plana gris oscura, a juego con las carpinterías. Dos porches situados en diagonal muerden la volumetría, creando dos vacíos, que rompen la esquina en planta baja y que están potenciados por el color blanco del enlucido de los muros. El porche delantero, coincidiendo con la entrada de la vivienda, es lo primero que ve el visitante desde el exterior además de proporcionar refugio. El porche trasero se concibe como un espacio íntimo abierto al jardín; su orientación sur hace que se pueda disfrutar del mismo en cualquier estación del año, convirtiéndose en una prolongación de la vivienda.

Hacia el interior, se generan unos espacios claros, con techos inclinados y alturas variables. En la planta superior, la gran protagonista es la losa de hormigón de la cubierta que queda vista, en contraste con las paredes blancas, lo cual otorga un dramatismo característico al espacio generado. Un punto importante es el mirador, situado sobre el porche delantero, formado por dos vidrios colocados a hueso, que rompen de nuevo con la esquina. Desde el interior, captura el paisaje, como si de un cuadro se tratase, y desde el exterior, se genera una dualidad con el porche inferior, ocupando el mismo espacio, pero en la planta superior.

Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo
Apuntoarquitectura Casa Isajo

Ficha de Proyecto

Estado: Construido
Año: 2020
Cliente: Privado
Arquitecto: Jorge Serrano
Equipo: Alicia Espinosa, Ignacio Rejos
Fotografías: Celia Zorzo / Ivan Aragón

Noticias

Las últimas noticias y novedades

Deducciones en la renta por mejoras energéticas en vivienda

Deducciones en la renta por mejoras energéticas en vivienda

Conoce las tres nuevas deducciones de la renta por las cantidades invertidas en las obras de tu vivienda a las que te puedas acoger. La publicación del Real Decreto-ley 19/2021, contempla tres supuestos de ayudas para obras de mejora en vivienda siempre que las obras llevadas a cabo conlleven una mejora en la eficiencia energética […]
La_Arquitectura_de_los_Arquitectos

La Arquitectura de los Arquitectos

Nuestra Casa Isajo forma parte de la Exposición organizada por el COAM que tendrá lugar del 2 al 30 de Junio en la sala Gutierrez Soto, «La Arquitectura de los Arquitectos» Esta exposición pretende difundir la arquitectura madrileña y el trabajo del arquitecto como algo cercano y útil a la sociedad.El objetivo de esta convocatoria […]
Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas de Madrid, OLDRUM

PUBLICACIÓN DE LA ORDENANZA DE LICENCIAS Y DECLARACIONES RESPONSABLES URBANÍSTICAS DE MADRID (OLDRUM)

Con fecha de 17 de Mayo, ha sido publicada en el BOCM de hoy 17/05 la Ordenanza de Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas de Madrid (OLDRUM) y entrará en vigor en 1 MES.La OLDRUM unifica las dos ordenanzas existentes actualmente (OMTLU y OAAE) y las ECUs como tramitarán Declaraciones Responsables y Licencias del uso residencial (viviendas). Las principales novedades son: Ampliación del ámbito de actuación de las […]

Nueva ordenanza de terrazas de hostelería de Madrid

En enero de 2022 entró en vigor la Nueva ordenanza de terrazas y veladores de Madrid, Ordenanza 1/2022, de 25 de enero, por la que se modifica la Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración, de 30 de julio de 2013. A continuación vamos a explicar las principales directrices y cambios que incorpora […]
Certificado Obra Nueva Antigua

Certificado de Obra Nueva Antigua

Es muy común encontrarse con el certificado de obra nueva antigua cuando se recibe una herencia y en escritura solo consta el terreno, no la construcción de la casa, o cuando se va a vender una vivienda que tiene una ampliación que no consta en la escritura. ¿Certificado Final de obra? Para que en la […]
Certificado de Superficie

Certificado de Superficie

¿Qué es el certificado de superficie? El certificado de superficie es un documento cuya misión es la de certificar la superficie exacta que tiene un inmueble (vivienda, oficina, local, nave, garaje, trastero o parcela) así como su compartimentación y sus usos. Para su realización por tanto, es necesario la medición del inmueble. Suele realizarse para […]
Terrazas de bar en Madrid por Coronavirus

Medidas de apoyo para la instalación de terrazas de bar en Madrid por Coronavirus

El 14 de Mayo, como resultado de la crisis y el estado de alarma decretado a causa de la COVID-19 el ayuntamiento de Madrid aprueba un conjunto de medidas de apoyo para la instalación de terrazas de bar en Madrid por Coronavirus, por las que se permite: Ampliar la superficie de una terraza con licencia. […]
que licencia necesito para reformar mi casa

Qué licencia necesito para reformar mi casa?

Cuando pensamos en realizar una reforma en casa, la primera pregunta que nos puede venir a la cabeza será: ¿puedo hacer obras en casa sin licencia? ¿necesito licencia para reformar mi casa?. En este artículo vamos a hablar sobre qué licencia necesito para reformar mi casa. A continuación vamos a ver los tipos de licencias […]
Licencia Vivienda Turística Apuntoarquitectura

Licencia de Vivienda Turística en Madrid

En este artículo vamos a hablar de los trámites necesarios para conseguir licencia de vivienda turística en Madrid (ciudad). Antecedentes, Regulaciones Comunidad y Ayuntamiento. Para explicar qué requisitos son necesarios para conseguir una licencia de vivienda turística en madrid (ciudad) es necesario hablar de la regulación que sobre la vivienda turística ha realizado tanto ayuntamiento […]
Cambios CTE2013-CTE2019 Certificacion Energética HE0-HE1

Cambios CTE2013-CTE2019 Certificación Energética HE-0 y HE1

En este artículo vamos a analizar los cambios CTE2013-CTE2019 Certificación Energética HE-0 y HE1 y como estos cambios van a afectar al criterio de diseño de proyectos y las consecuencias que tendrán sobre la obra nueva. Contexto y principales cambios La eficiencia térmica de los edificios en España está regulada por el CTE, RITE y […]