Hostal de 31 habitaciones en Antonio López, Usera
Memoria de proyecto
El trabajo consiste en redactar proyecto para cambio de uso de un antiguo edificio terciario a hospedaje. Se trata de un edificio industrial que se encuentra en fuera de ordenación relativa, por eso es posible cambiar el uso a hospedaje en una norma zonal 4 con un fondo edificable por encima de 12 m.
Para conseguir habitaciones en el fondo, se abren dos patios que nos permiten introducir cuatro habitaciones en planta baja y primera al tiempo que introducimos luz natural a la parte interior de la planta que se aprovecha como gimnasio y cocina-comedor.
Otro reto a nivel de proyecto consiste en cuadrar la edificabilidad de lo existente con el proyecto, para ello es necesario la demolición de parte de los forjados de la entreplanta.
El proyecto se encuentra en una zona de protección arqueológica por estar en los márgenes del manzanares, por esta razón y dado que el edificio no dispone de sótano se intenta evitar por todos los medios realizar ninguna instalación que suponga una excavación. Por esta razón disponer el depósito para las BIEs supone un reto.
El proyecto pretende mantener la imagen industrial del edificio original, utilizando para ello materiales en bruto como acabados de madera de viruta encolada mantener la estructura de hormigón visto, algún muro de ladrillo visto existente, se mantiene doble altura en la zona central con grandes carpinterías de hierro de color negro para las zonas comunes de los pasillos y se disponen grandes cortinas a doble altura para dar cierta privacidad al tiempo que sirven para realizar control acústico. Las instalaciones de ventilación y electricidad se disponen sin ocultar.
Licencia hostal en Madrid
Las instalaciones también suponen un reto en cuanto al aire acondicionado para cumplir con la ordenanza municipal de Calidad del Aire y Sostenibilidad (OCAS)
Las licencias de hostal en Madrid deben contar primero con la licencia municipal, que, además de cumplir toda la normativa municipal debe cumplir con lo dispuesto en las ordenanzas de la Comunidad de Madrid para la actividad.
Se trata de una licencia en dos partes:
- Licencia de actividad con obras. Es necesario recibir notificación del ayuntamiento. No es una actividad que se pueda tramitar por Declaración Responsable.
- Licencia de funcionamiento. Se ha de tramitar una vez terminadas las obras y para ello se recibe una visita del técnico municipal o de la ECU.
Una vez recibida la licencia municipal de hostal se ha de tramitar la declaración responsable de inicio de actividad en la Comunidad de Madrid que, igualmente exige una visita por parte de los técnicos de la Comunidad de Madrid.
Además de la licencia municipal de hostal con el ayuntamiento de Madrid, se realiza el registro de la actividad en la Comunidad de Madrid contando con todos los permisos.
Ficha de Proyecto
Estado: Proyecto Básico y Ejecución
Año: 2024
Cliente: Privado
Arquitecto: Jorge Serrano
Equipo: Alicia Espinosa, Ignacio Rejos, Daniel Vasquez

Deducciones en la renta por mejoras energéticas en vivienda

La Arquitectura de los Arquitectos

PUBLICACIÓN DE LA ORDENANZA DE LICENCIAS Y DECLARACIONES RESPONSABLES URBANÍSTICAS DE MADRID (OLDRUM)

Nueva ordenanza de terrazas de hostelería de Madrid

Certificado de Obra Nueva Antigua

Certificado de Superficie

Medidas de apoyo para la instalación de terrazas de bar en Madrid por Coronavirus

Qué licencia necesito para reformar mi casa?

Licencia de Vivienda Turística en Madrid
