Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Ite, Inspección Técnica de Edificios
ITE´s e Informes de Evaluación de Edificios (Ley 8/2013)
En APUNTOARQUITECTURA ofrecemos un servicio transparente y sencillo a propietarios, comunidades y administradores de fincas para pasar la ITE.
La Inspección Técnica, en Madrid, es obligatoria para todos los edificios debiéndose pasar la primera vez cuando el edificio cumple 30 años, y se debe renovar después cada 10. Si este año tienen que pasar la ITE…

Presupuesto Gratuito
Pídanos presupuesto a través de nuestro formulario web, por correo electrónico a oficina@apuntoarquitectura.com o telefónicamente 649612449. En el menor tiempo posible le enviaremos un presupuesto detallado con toda la información necesaria para pasar la ITE de su edificio.
Inspección Técnica de Edificios ITE
Previo a la redacción del informe de ITE es necesario realizar una visita donde se comprueban los siguientes apartados:
- Estado de la estructura y cimentacióin.
- Estado de las fachadas interiores, exteriores y medianerías.
- Estado de las cubiertas y azoteas.
- Estado de las redes generales de fontanería y saneamiento.
- Estado de los elementos de accesibilidad.
El resultado de la ITE puede ser favorable o desfavorable.
- Si la Inspección Técnica ITE es favorable, la gestión finaliza y el expediente se archiva hasta dentro de 10 años.
- Si la Inspección Técnica ITE es desfavorable deberán realizarse las obras necesarias para corregir las deficiencias detectadas. Pueden realizarlas con empresas de su confianza. En este caso:
- Una vez finalizadas las obras, será necesario presentar el Certificado de Idoneidad Técnica, donde se comprueba la correcta ejecución de las mismas.
- Si las obras fueran de cierta entidad, previo al inicio de las mismas, será necesario redactar un proyecto técnico y finalizar el trámite de la ITE mediante un Certificado Final de Obra.
Preguntas Frecuentes:
¿Qué es la ITE?

¿Qué es la ITE?
La ITE es una sencilla inspección,normalmente visual, en la que se comprueban las condiciones de seguridad, estabilidad y consolidación estructural, además del buen estado de conservación de cubierta, cerramientos e instalaciones de los edificios.
¿Qué Partes del Edificio Revisa la ITE?

¿Qué Partes del Edificio Revisa la ITE?
En Madrid, por ejemplo se revisan los siguientes apartados:
- Estado de la estructura y cimentación.
- Estado de las fachadas interiores, exteriores y medianerías.
- Estado de cubiertas y azoteas.
- Estado de las redes generales de fontanería y saneamiento.
- Estado de los elementos de accesibilidad.
¿Cuándo debe pasar la ITE un edificio de Madrid?

¿Cuándo debe pasar la ITE un edificio de Madrid?
En general a los 30 años desde su fecha de terminación, renovándose posteriormente cada 10, por ejemplo en 2014 les corresponde pasar la primera inspección a los edificios terminados en 1983.
Puede consultar si su edificio le corresponde pasar la ITE en la siguiente aplicación del ayuntamiento de Madrid, pinchando aquí.
¿Qué sucede si la ITE es favorable?

¿Qué sucede si la ITE es favorable?
Si, a juicio del arquitecto, el edficio se encuentra en buenas condiciones, el resultado de la ITE será favorable y los propietarios no tendrán que llevar a cabo ningún tipo de obra. El expeiente será archivado por el ayuntamiento hasta la siguiente inspección (a los 10 años).
¿Qué sucede si la ITE es desfavorable?

¿Qué sucede si la ITE es desfavorable?
Si el resultado de la ITE es desfavorable queda reflejado como tal en el informe, dónde se describen las lesiones encontradas, su gravedad y solución. Se establece entonces un plazo aproximado para llevar a cabo las obras de reparación necesarias.
¿Hay que pasar la ITE si está previsto demoler el edificio?

¿Hay que pasar la ITE si está previsto demoler el edificio?
Sí, en el momento en el que el edificio sea demolido pueden hacer llegar al departamento de ITE del Área de Gobierno de Urbanismo y Viivenda del Ayuntamiento de Madrid, a través de los registros municipales, una copia del certificado de demolición para actualizar la base de datos de edificios.
¿Un edificio público ha de pasar la ITE?

¿Un edificio público ha de pasar la ITE?
Todos los edificios de más de 30 años, independientemente de su uso o propiedad deben pasar la ITE, no hay excepciones.
¿Quiénes pueden llevar a cabo las ITEs?

¿Quiénes pueden llevar a cabo las ITEs?
La obligación de pasar la ITE les corresponde de las fincas, para lo cual deberán contratar los servicios de técnicos competentes. Dichos técnicos, deberán estar colegiados y habilitados para ejercer la profesión. Los profesionales más habituales para realizar las inspecciones son los arquitectos.
¿Como puedo pasar la ITE?

¿Como puedo pasar la ITE?
Poniendose en contacto con nosotros, podemos gestionar todo el proceso de forma rápida y sencilla. Somos arquitectos especializados.
¿Tiene otra pregunta?

¿Tiene otra pregunta?
Si tiene cualquier otra pregunta sobre la Inspección Técnica de Edificios que no hayamos recogido aquí, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros.
-
Plan estatal de vivienda 2018-2021, Claves y ayudas
| apuntoarquitectura | Ayudas y Subvenciones | 1 comentario en Plan estatal de vivienda 2018-2021, Claves y ayudasEl consejo de ministros de 9 de marzo de 2018 aprueba el nuevo Plan estatal de vivienda 2018-2021 cuyas ayudas se podrán conceder con efectos desde el 1 de enero de 2018, garantizando la solución de continuidad entre planes. A continuación te resumimos la información del mismo, te damos las claves para saber que tipo […] -
Accesibilidad obligatoria para 2017, y ahora qué?
| apuntoarquitectura | Accesibiliad | 8 comentarios en Accesibilidad obligatoria para 2017, y ahora qué?Ya contamos hace tiempo que la accesibilidad en los edificios sería obligatoria para finales de 2017, con fecha límite 5 de diciembre de 2017. Ya hemos pasado esa fecha, y la pregunta es: ¿y ahora qué? incumplimiento accesibilidad obligatoria… Antecedentes: Ley 8/2013, régimen de aplicación La Ley 8/2013 de 26 de junio, que trata sobre […] -
Publicadas ayudas ayuntamiento de madrid a la rehabilitacion
| apuntoarquitectura | Accesibiliad, Ayudas y Subvenciones, Rehabilitación | No hay comentarios en Publicadas ayudas ayuntamiento de madrid a la rehabilitacionHace un par de meses publicabamos el nuevo plan de Rehabilitación que lanzaba el ayuntamiento de Madrid enfocado en las Áreas Preferentes de Impulso a la Regeneración Urbana (APIRU). Ya están publicadas ayudas ayuntamiento de madrid a la rehabilitacion. Por fin se han aprobado las Bases Reguladoras para la inversión de 16 millones de euros para financiar […] -
Rehabilitar, ¿por qué accesibilidad?
REHABILITAR ¿Con qué criterios? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de rehabilitar un edificio de cierta edad?, o mejor dicho, ¿que objetivos se deben perseguir? Recientemente el ayuntamiento ha aprobado un nuevo plan de rehabilitación municipal que se centra en: Priorizar la accesibilidad yMejora de eficiencia energética: Priorizar la disminución de la demanda energética Mejora […] -
Nuevo plan municipal de rehabilitación, ayudas y subvenciones
| apuntoarquitectura | Ayudas y Subvenciones, Comunidades de Vecinos, Rehabilitación, Sin categoría | 2 comentarios en Nuevo plan municipal de rehabilitación, ayudas y subvencionesEl Ayuntamiento de Madrid lanza un nuevo programa de rehabilitación y Regeneración Urbana con importantes ayudas y subvenciones compatibles con otros planes de reforma de viviendas tanto estatales como autonómicas. Para este plan, bautizado como Áreas Preferentes de Impulso a la Regeneración Urbana (APIRU), el consistorio ha creado 109 zonas en las que todas las comunidades […] -
Accesibilidad Obligatoria para finales de 2017
| apuntoarquitectura | Accesibiliad, Rehabilitación | 41 comentarios en Accesibilidad Obligatoria para finales de 2017Con el objetivo de facilitar la libre movilidad de todas las personas, el 4 de diciembre de 2017, como fecha límite, se hace la accesibilidad obligatoria para todos los edificios que tendrán la obligación cumplirunas condiciones básicas de accesibilidad. Según establece el Real Decreto Legislativo 1/2013 sobre la accesibilidad y la Ley de Rehabilitación y Certificación Energética de Edificios. Se […] -
Campaña 2015 ayudas rehabilitacion energetica y certificado energetico
| apuntoarquitectura | Ayudas y Subvenciones, Etiqueta Energetica, Rehabilitación | 1 comentario en Campaña 2015 ayudas rehabilitacion energetica y certificado energeticoRehabilitación energética de viviendas existentes. La rehabilitación energética de viviendas es importante para ahorrar energía y ganar en confort: poner varias ventanas con doble acristalamiento, aislar térmicamente la fahcada y la cubierta o instalar una caldera eficiente… Para alquilar o vender tu casa, el certificado energético es obligatorio. Además, incrementa su valorEl certificado energético te […] -
Rehabilitación energética, más económico y más rentable que cambiar de coche
| apuntoarquitectura | Destacados | 2 comentarios en Rehabilitación energética, más económico y más rentable que cambiar de cocheEl siguiente artículo firmado por apuntoarquitectura es publicado en el suplemento «Su Vivienda» especial Arquitectura, Rehabilitación e Interiorismo publicado el viernes 13 de Marzo de 2015 por el Mundo. Mejor inversión que cambiar de coche Rehabilitación Energética. Menor inversión y mayor ahorro. A menudo el consumo de gasolina (o gasoil) nos determina la compra de […] -
13 Preguntas que debes hacerte si vas a comprar casa
| apuntoarquitectura | Inmobiliario, Sin categoría | No hay comentarios en 13 Preguntas que debes hacerte si vas a comprar casaLa compra de una vivienda es una de las metas más importantes a la que la mayor parte de nosotros aspiramos. Posiblemente la compra más importante que haremos en nuestra vida, no sólo por la el desembolso (generalmente nos va a suponer hipotecarnos por muchos años..) como porque seguramente va a ser una compra que […] -
Programa Pareer, ayudas a la rehabilitación
| apuntoarquitectura | Ayudas y Subvenciones, Rehabilitación | 2 comentarios en Programa Pareer, ayudas a la rehabilitaciónPrograma Pareer, ayudas a la rehabilitación energética de Edificios existentes del sector Residencial (uso vivienda y hotelero) El objeto del presente programa de ayudas es incentivar y promover la realización de actuaciones integrales que favorezcan el ahorro energético, la mejora de la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías renovables en los edificios existentes […]